¿Cómo es el proceso completo de certificarse como coach?

Por: Francisco Rosales

¿Cómo es el proceso completo de certificarse como coach? - Dara Escuela de Coaching

Convertirse en un Coach Certificado es un viaje transformador.

Requiere de mucha dedicación, práctica y un compromiso continuo con el crecimiento profesional. 

Y si te has estado preguntado… 

“¿Cuál es el proceso completo para certificarse como coach?”

“¿En cuanto tiempo podre ejercer?”  

Tienes que saber que es una pregunta muy común.

Lo bueno es que esta guía te llevará paso a paso por todo lo que necesitas saber.

¿Qué es la Certificación de Coach?

La Certificación de Coaching es un proceso formal que valida tus capacidades y conocimientos para ejercer como Coach Profesional.

La organización que regula la industria del Coaching y ademas otorga las certificaciones es la ICF (Federacion Internacional de Coaching).  

Federación Internacional de Coaching - Dara Escuela de Coaching

Aparte de la ICF, existe tambien la IAC (International Association of Coaching), que quizas en otras partes del planeta pueda tener un poquito mas de relevancia.

¿Nuestra recomendacion?

La ICF definitivamente.

Paso 1: Formación Inicial – Los Fundamentos

Programas de Formación Acreditados

Como ya dijimos, el primer paso es completar un programa de formación acreditado por la ICF.

Estos programas, como tienen diferentes niveles, varían en duración:

  • Programas básicos: 60-125 horas de formación
  • Programas avanzados: 125+ horas de formación
  • Programas especializados: Pueden extenderse hasta 200+ horas

Contenido Típico de la Formación

Seria demasiado contenido para una publicacion de blog tratan de cubrir todos los contenidos en los diferentes niveles pero, para darte una idea, todos estos programas cubren áreas esenciales como:

  • Fundamentos del coaching y ética profesional
  • Técnicas de escucha activa y comunicación
  • Metodologías de coaching (GROW, SMART, etc.)
  • Manejo de conversaciones difíciles
  • Desarrollo de planes de acción
  • Neurociencia aplicada al coaching

Paso 2: Requisitos Educativos y Experiencia

Requisitos Mínimos

Dependiendo del nivel de certificación que busques:

Associate Certified Coach (ACC):

  • 60 horas mínimas de formación específica en coaching
  • 8 horas de formación en coaching con mentor

Professional Certified Coach (PCC):

  • 125 horas mínimas de formación específica en coaching
  • 10 horas de formación en coaching con mentor

Master Certified Coach (MCC):

  • 200 horas mínimas de formación específica en coaching
  • 10 horas de formación en coaching con mentor

Experiencia de Coaching

Además de la formación teórica, necesitarás acumular horas de experiencia práctica.

Por ejemplo, para recibir la certificacion ACC, tendras que haber cumplido con 100 horas de coaching con clientes.

Aquí te dejo los 3 niveles y cuantas horas de experiencia requiere cada uno:

  • ACC: 100 horas de coaching con clientes
  • PCC: 500 horas de coaching con clientes
  • MCC: 2,500 horas de coaching con clientes

Paso 3: Práctica y Supervisión

Coaching con Clientes Reales

Esta pregunta es clasica…

Y… ¿Cómo reuno las horas de experiencia si todavia no tengo clientes “reales”? 

Durante tu proceso de certificación, deberás trabajar con clientes reales. Es asi.

Lo que puede significar:

  • Coaching gratis para amigos y familiares (inicialmente)
  • Coaching pro-bono para organizaciones sin fines de lucro
  • Gradualmente, coaching remunerado a medida que desarrollas experiencia

Pero esto realmente no es algo de Coaching, hay diseñadores, escritores, programadores y muchas otras profesiones que han regalado su trabajo cuando empiezan.

Supervisión y Mentoría

La supervisión es crucial para tu desarrollo:

Mentor Coach: Un profesional experimentado que te guiará en:

  • Revisión de tus sesiones de coaching
  • Retroalimentación sobre tu técnica
  • Desarrollo de competencias específicas
  • Preparación para la evaluación final

Supervisión Grupal: Muchos programas incluyen sesiones grupales donde:

  • Practicas con otros estudiantes
  • Recibes retroalimentación múltiple
  • Observas diferentes estilos de coaching

Paso 4: Grabación y Documentación

Grabaciones de Sesiones

Un aspecto crítico del proceso de certificación es la documentación y la organizacion de tu trabajo.

Cuando grabes tus sesiones, no sera la excepcion.

Y… ¿Cuantas sesiones necesitas grabar?

Las cosas de nuevo dependen del nivel de la certificación que estes tomando, por ejemplo para la certificacion ACC necesitas grabar y enviar a la ICF, 2 grabaciones de 30 minutos cada una.

Acá van las demás…

Grabaciones Requeridas:

  • Para ACC: Generalmente 2 grabaciones de 30+ minutos cada una
  • Para PCC: 2 grabaciones de 45+ minutos cada una
  • Para MCC: 2 grabaciones de 45+ minutos cada una

Consideraciones Importantes:

Esto es muy importante, grabar no es una cosa facil, por eso debes asegurarte de no cometer errores que causen que tengas que repetir la grabación.

Creeme que a nadie le gusta tener que repetir todo porque la calidad del archivo de audio no es lo suficientemente buena para entender. 🤦‍♂️

Por ejemplo:

  • Obtén consentimiento escrito de tus clientes
  • Asegúrate de que las grabaciones sean de calidad audible
  • Las grabaciones deben demostrar competencias específicas de coaching

Formularios de Documentación

Deberás completar varios formularios:

  • Formulario de aplicación: Detalla tu experiencia y formación
  • Log de horas: Registro detallado de todas tus sesiones de coaching
  • Formularios de clientes: Verificación de las horas reportadas

Paso 5: Seguimiento de Horas

Sistema de Registro

Mantener un registro meticuloso es esencial.

Intenta registrar toda la informacion posible, por ejemplo:

  • Fecha y duración de cada sesión
  • Nombre del cliente (puede ser código)
  • Tipo de coaching (individual, grupal, telefónico, presencial)
  • Competencias trabajadas

Verificación de Horas

Las organizaciones, como la ICF, tienen el deber de verificar la autenticidad de las horas que haz enviado. 

Asi que es muy probable que…

  • Contacten a tus clientes para verificar las horas
  • Soliciten documentación adicional
  • Realicen auditorías aleatorias

Paso 6: Examen y Evaluación

Evaluación de Competencias

Tu evaluación de la ICF se enfoca en sus 8 Competencias Núcleo:

  1. Demuestra práctica ética
  2. Encarna una mentalidad de coaching
  3. Establece y mantiene acuerdos
  4. Cultiva confianza y seguridad
  5. Mantiene presencia
  6. Escucha activamente
  7. Evoca conciencia
  8. Facilita el crecimiento del cliente

Cronología: ¿Cuánto Tiempo Toma?

Ruta Típica para ACC (Nivel Básico)

  • Mes 1-3: Formación inicial (60+ horas) 
  • Mes 4-8: Práctica y acumulación de 100 horas de coaching 
  • Mes 9: Preparación de documentación y grabaciones 
  • Mes 10: Envío de aplicación y examen 
  • Mes 11-12: Evaluación y certificación

Total: 10-12 meses aproximadamente

Ruta para PCC (Nivel Intermedio)

  • Año 1: Formación y primeras 200 horas de experiencia 
  • Año 2: Completar 500 horas de coaching y mentoría 
  • Año 3: Documentación, grabaciones y evaluación

Total: 2-3 años

Ruta para MCC (Nivel Maestro)

  • Años 1-3: Formación completa y experiencia inicial 
  • Años 4-7: Acumulación de 2,500 horas de coaching 
  • Año 8: Proceso de evaluación final

Total: 7-8 años

Mantenimiento de la Certificación

Educación Continua

Para mantener tu certificación necesitarás:

  • ACC: 40 horas de CCE cada 3 años
  • PCC: 40 horas de CCE cada 3 años
  • MCC: 40 horas de CCE cada 3 años

Renovación

El proceso de renovación incluye:

  • Documentar horas de educación continua
  • Pagar tasas de renovación
  • Mantener código de ética profesional

      Consejos para el Éxito

      Durante la Formación

      1. Participa activamente: Aprovecha cada oportunidad de práctica
      2. Busca retroalimentación: Solicita comentarios específicos sobre tu estilo
      3. Forma grupos de estudio: Practica con compañeros de clase
      4. Lee extensamente: Mantente actualizado con literatura de coaching

      Durante la Práctica

      1. Empieza temprano: Comienza a practicar desde el inicio de tu formación
      2. Diversifica clientes: Trabaja con diferentes tipos de personas y situaciones
      3. Documenta todo: Mantén registros detallados desde el principio
      4. Busca supervisión regular: No esperes hasta el final para obtener mentoría

      Para la Evaluación

      1. Prepárate bien: Revisa las competencias específicas requeridas
      2. Elige grabaciones estratégicamente: Selecciona sesiones que demuestren tu mejor trabajo
      3. Practica el examen: Utiliza materiales de preparación disponibles
      4. Mantén la calma: Confía en tu formación y experiencia

      Errores Comunes a Evitar

      En la Documentación

      • No obtener consentimientos adecuados para grabaciones
      • Registro inadecuado de horas de coaching
      • Enviar grabaciones de mala calidad
      • No verificar requisitos específicos de tu organización certificadora

      En la Práctica

      • Saltar la fase de práctica gratuita demasiado rápido
      • No buscar suficiente supervisión y mentoría
      • Focalizarse solo en acumular horas sin enfocarse en la calidad
      • No diversificar lo suficiente la experiencia de coaching

      El Futuro Después de la Certificación

      Desarrollo de Carrera

      Una vez certificado, tus opciones incluyen:

      • Práctica privada independiente
      • Coaching interno en organizaciones
      • Trabajo con firmas de consultoría
      • Enseñanza y formación de otros coaches

      Crecimiento Continuo

      El coaching es un campo en constante evolución:

      • Mantente actualizado con investigaciones y tendencias
      • Participa en conferencias y eventos de la industria
      • Considera avanzar a niveles superiores de certificación
      • Desarrolla tu marca personal y presencia online

      Conclusión

      Convertirse en un coach certificado es un proceso riguroso pero gratificante que requiere dedicación, práctica y compromiso continuo con la excelencia. El camino desde la formación inicial hasta la certificación completa puede tomar varios años, pero cada paso te acerca más a una carrera profesional impactante y significativa.

      Recuerda que la certificación es solo el comienzo. El verdadero valor del coaching radica en tu capacidad para facilitar transformaciones positivas en la vida de otros, y esto se desarrolla a través de años de práctica, aprendizaje continuo y compromiso con tu propio crecimiento personal y profesional.

      Ya sea que estés considerando el coaching como una segunda carrera, una transición profesional o una forma de complementar tus habilidades actuales, el proceso de certificación te proporcionará las herramientas, conocimientos y credibilidad necesarios para hacer una diferencia real en la vida de las personas.

      ¡Tu viaje como coach certificado comienza con el primer paso!

      ¿Estás listo/a para comenzar tu proceso de certificación como coach? Investiga los programas acreditados en tu área y da el primer paso hacia esta carrera transformadora.

      Francisco Rosales

      Francisco Rosales

      Co-fundador y CMO en Dara. Instructor y consultor de negocios y marketing en Los Angeles, California. Creador de cursos en linea.

      Te recomendamos estos contenidos relacionados…

      Pin It on Pinterest